Trasplante Alogénico de Médula Ósea

El trasplante alogénico es un procedimiento médico avanzado en el que un paciente recibe células madre hematopoyéticas de un donante compatible.

Estas células reemplazan a la médula ósea dañada o enferma, permitiendo regenerar el sistema sanguíneo e inmunológico con células nuevas y sanas. Este tipo de trasplante ofrece posibilidades curativas en muchas enfermedades graves de la sangre, como leucemias, linfomas, aplasia medular y trastornos genéticos.

Donantes compatibles
Tecnología de última generación
Equipo multidisciplinario
Trasplante Alogénico de Médula Ósea - Oncoclinic
¿Cómo se realiza el trasplante alogénico?
1

Búsqueda y selección

Se realiza un estudio de compatibilidad HLA. El donante ideal suele ser un familiar directo (hermano/a) con compatibilidad del 100%. Si no, se recurre a registros internacionales.

2

Recolección

Las células madre se extraen de la sangre periférica mediante aféresis o directamente de la médula ósea del donante bajo anestesia general.

3

Condicionamiento

El paciente recibe quimioterapia y/o radioterapia para eliminar células enfermas y suprimir el sistema inmunológico, preparando el cuerpo para aceptar las nuevas células.

4

Infusión

Las células del donante se administran por vía intravenosa, como una transfusión. Estas migran naturalmente hacia la médula ósea y comienzan a regenerar nuevas células sanguíneas.

5

Injerto y recuperación

En las semanas siguientes, las células del donante comienzan a producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Se monitorea de cerca para prevenir complicaciones.

¿En qué casos se indica?

El trasplante alogénico se recomienda en enfermedades donde la médula ósea está gravemente afectada o hay riesgo de recaída con las propias células del paciente, como:

  • Leucemias agudas y crónicas
  • Linfomas agresivos o refractarios
  • Aplasia medular severa
  • Síndromes mielodisplásicos
  • Trastornos inmunológicos o metabólicos hereditarios

Beneficios

Reemplazo total

Permite reemplazar completamente una médula enferma por una sana.

Efecto injerto contra tumor

Puede eliminar células cancerosas residuales (GvT).

Opción curativa

Para enfermedades que no responden a quimioterapia.

Supervivencia

Mejora la supervivencia a largo plazo en pacientes seleccionados.

Riesgos y cuidados específicos

El principal riesgo del trasplante alogénico es la enfermedad injerto contra huésped (EICH), donde las células del donante atacan tejidos del paciente. Para prevenirla, se utilizan medicamentos inmunosupresores y monitoreo continuo.

Principales riesgos

  • Enfermedad Injerto contra Huésped (EICH).
  • Infecciones oportunistas.
  • Toxicidad de órganos (hígado, riñones).
  • Rechazo del injerto (poco común).

Cuidados esenciales

  • Control estricto de infecciones.
  • Nutrición balanceada e hidratación.
  • Aislamiento protector inicial.
  • Seguimiento médico integral.

🧡 El trasplante alogénico en Oncoclinic

En Oncoclinic, contamos con la infraestructura y el equipo necesario para realizar trasplantes alogénicos de alta complejidad, garantizando la seguridad del paciente y del donante:

  • Habitaciones con filtros HEPA y presión positiva.
  • Protocolos internacionales de acondicionamiento.
  • Equipo multidisciplinario 24/7.
  • Banco de sangre y laboratorio especializado.
Infraestructura Oncoclinic

💬 Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesitas más información?

Nuestro equipo está disponible para responder tus consultas sobre el trasplante alogénico y evaluar tu caso.

Saltar al contenido principal