Tratamientos

En OncoClinic ofrecemos tratamientos oncológicos avanzados y personalizados para cada paciente, utilizando las técnicas más innovadoras y respaldadas por la evidencia científica.

Tratamiento

Trasplante De Médula Ósea

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento médico que reemplaza la médula ósea por células sanas. Las células de reemplazo pueden provenir del propio paciente o de un donante.

La médula ósea es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos y que consideramos verdadero de células madre hematopoyéticas. El trasplante se puede utilizar para tratar ciertos tipos de cáncer, como la leucemia o el linfoma, o enfermedades que afectan la producción de células de la sangre que fabrica la médula ósea.

Las células madre son células especiales que pueden reproducirse a sí mismas y convertirse en distintos tipos de células que el cuerpo necesita. Hay varios tipos de células madre y se encuentran en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la médula ósea, la sangre y el cordón umbilical.

En general, este proceso conlleva recolectar las células madre del donante, la eliminación de tratamientos de preparación para el cuerpo para el receptor, la infusión de células y la monitorización posterior del recuperación.

A menudo, se puede utilizar el trasplante en el que las células que provienen directa el paciente de trasplante (autólogo).

Quimioterapia

¿Qué tipos de trasplante de células madre existen?

El trasplante alogénico utiliza células madre de un donante compatible, que puede ser un familiar o un donante no relacionado. Este tipo de trasplante es común para tratar leucemias y otros trastornos de la sangre.

En el trasplante autólogo, se utilizan las propias células madre del paciente. Estas se recolectan antes de un tratamiento intensivo como quimioterapia o radioterapia, y luego se reinfunden para restaurar la función de la médula ósea.

Este tipo de trasplante utiliza células madre de la sangre del cordón umbilical de recién nacidos. Estas células son inmaduras y pueden adaptarse mejor al receptor, reduciendo el riesgo de rechazo.

Tratamiento

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento para el cáncer. Utiliza sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio para mejorar el sistema inmunitario y ayudarlo a encontrar y destruir células cancerosas.

La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza ciertas partes del sistema inmunitario de una persona para combatir enfermedades como el cáncer. Esto se puede hacer de varias maneras: estimulando su propio sistema inmunitario para que trabaje más intensamente o de manera más específica para atacar las células cancerosas, o administrando componentes del sistema inmunitario, como proteínas producidas en el laboratorio, para atacar a las células cancerosas.

Los anticuerpos monoclonales son proteínas creadas en laboratorio diseñadas para atacar antígenos específicos en las células cancerosas. Los efectos secundarios pueden incluir reacciones alérgicas, fatiga, náuseas y riesgo de infección. La gravedad varía según el tipo específico de anticuerpo y la condición del paciente.

Estos medicamentos bloquean las proteínas que impiden que el sistema inmunitario ataque las células cancerosas. Al desactivar estos "frenos" del sistema inmunitario, permiten que las células inmunitarias reconozcan y destruyan las células cancerosas de manera más efectiva.

Las terapias de células T, como CAR-T, modifican genéticamente las células T del paciente para que reconozcan y ataquen las células cancerosas. Estas células modificadas se multiplican en el cuerpo y pueden proporcionar protección a largo plazo contra el cáncer.

Quimioterapia
Tratamiento

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Este tipo de tratamiento contra el cáncer actúa sobre las células cancerosas, matando las células y frenando su avance.

La quimioterapia se puede usar como tratamiento principal o como terapia adyuvante (después de la cirugía o radioterapia). Existen varios tipos: "quimioterapia estándar", "quimioterapia tradicional" y "quimioterapia citotóxica".

La quimioterapia es tratada por un médico oncólogo y llega a todas las partes del cuerpo. Existen muchos tipos diferentes de quimioterapia que funcionan de distintas maneras para destruir las células cancerosas o impedir que estas crezcan más rápido. Una célula durante puede pasar a través de varias fases del ciclo celular.

El número de ciclos de quimioterapia varía según el tipo de cáncer, su etapa y la respuesta del paciente al tratamiento. Generalmente, los pacientes reciben entre 4 y 8 ciclos, pero esto puede variar significativamente según el plan de tratamiento personalizado.

Un ciclo de quimioterapia típicamente dura entre 2 y 4 semanas. Incluye el período de administración del medicamento seguido por un período de descanso para permitir que el cuerpo se recupere. La duración exacta depende del régimen específico de tratamiento.

Existen varios tipos de quimioterapia, incluyendo:

  • Quimioterapia oral (en forma de píldoras o cápsulas)
  • Quimioterapia intravenosa (a través de una vena)
  • Quimioterapia intratecal (en el líquido cefalorraquídeo)
  • Quimioterapia intraarterial (en una arteria)
  • Quimioterapia intraperitoneal (en la cavidad abdominal)
Quimioterapia