¿Qué es el cáncer de hígado?
Aparece cuando células malignas se desarrollan en el tejido hepático. El tipo más común es el carcinoma hepatocelular (CHC), que a menudo se desarrolla en pacientes con enfermedades hepáticas crónicas como cirrosis o hepatitis.
- Infección crónica por hepatitis B o C.
- Cirrosis hepática por cualquier causa (alcohol, hígado graso, etc.).
- Consumo excesivo de alcohol.
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA).
- Exposición a aflatoxinas (toxinas de hongos en alimentos).
- Obesidad y diabetes tipo 2.
- Antecedentes familiares de cáncer de hígado.
Síntomas del cáncer de mama
Dolor o una masa palpable en la parte superior derecha del abdomen.
Ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos).
Pérdida de apetito y de peso inexplicada.
Fatiga y debilidad intensas.
Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).
Náuseas o vómitos.
En etapas iniciales puede no presentar síntomas. La detección precoz es fundamental.
Etapas del cáncer de mama
- Ecografía hepática como primer estudio de tamizaje.
- Tomografía (TC) o resonancia magnética (RM) con contraste.
- Análisis de sangre de marcadores tumorales como la alfafetoproteína (AFP).
- Biopsia hepática para confirmar el diagnóstico.
- Estudios moleculares para guiar terapias específicas.
Tratamientos disponibles
Cirugía
resección hepática o trasplante de hígado en casos seleccionados.
Terapias locales
ablación por radiofrecuencia o microondas.
Terapias regionales
quimioembolización (TACE) o radioembolización.
Radioterapia externa.
Radioterapia externa.
Preevaluación y autoexploración
Observe con brazos elevados.
Palpe de pie frente al espejo.
Palpe en la ducha.
Palpe recostada.
Prevención del cáncer de hígado
Vacunación contra la hepatitis B.
Tratamiento de la hepatitis C.
Moderar el consumo de alcohol.
Mantener un peso saludable para prevenir el hígado graso.
Realizar controles médicos periódicos si se tiene cirrosis o hepatitis crónica.