¿Qué es el cáncer de próstata?

Se desarrolla cuando células anormales crecen de forma descontrolada en la glándula prostática, un órgano que produce parte del líquido seminal. Es uno de los cánceres más comunes en hombres, especialmente en mayores de 50 años.

  • Edad avanzada (principal factor de riesgo).

  • Antecedentes familiares (padre o hermanos con cáncer de próstata).

  • Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1, BRCA2, síndrome de Lynch).

  • Etnia (más frecuente en hombres afrodescendientes).

  • Dieta alta en grasas animales y obesidad.

Síntomas del cáncer de próstata

Dificultad o dolor al orinar.

Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche (nocturia).

Flujo urinario débil o interrumpido.

Sangre en la orina (hematuria) o en el semen (hemospermia).

Disfunción eréctil de nueva aparición.

Dolor en la espalda baja, caderas o pelvis (en etapas avanzadas).

En etapas iniciales puede no presentar síntomas. La detección precoz es fundamental.

Etapas del cáncer de próstata y diagnóstico

  • Análisis de sangre del Antígeno Prostático Específico (PSA).
  • Tacto rectal para detectar irregularidades en la glándula.
  • Resonancia magnética multiparamétrica de próstata.
  • Biopsia prostática para confirmar el diagnóstico.
  • Estudios genéticos y moleculares en casos seleccionados.
Agenda tu chequeo prostático

Tratamientos disponibles

Cirugía

Cirugía

Extirpación del tumor y/o ganglios afectados.

Quimioterapia

Quimioterapia

Uso de fármacos que actúan en todo el cuerpo para destruir células cancerosas.

Radioterapia

Radioterapia

Uso de radiación para eliminar células malignas localmente.

Terapias Dirigidas

Terapias Dirigidas

Fármacos que atacan dianas moleculares específicas (EGFR, ALK, HER2, etc.).

Terapias Hormonales

Terapias Hormonales

Bloquean o modulan hormonas que favorecen el crecimiento tumoral.

Prevención del cáncer de próstata

  • 1

    Realizar chequeos urológicos regulares a partir de los 45-50 años.

  • 2

    Mantener una dieta saludable, rica en vegetales y baja en grasas animales.

  • 3

    Realizar actividad física y mantener un peso saludable.

  • 4

    Conocer el historial familiar de cáncer.

Preguntas frecuentes

Saltar al contenido principal