¿Qué es el cáncer de estómago?
Se origina en la mucosa (el revestimiento interno) del estómago y puede extenderse a través de sus capas más profundas, ganglios linfáticos y otros órganos. El tipo más común es el adenocarcinoma gástrico.
- Infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori.
- Gastritis crónica atrófica.
- Dieta rica en alimentos salados, ahumados, encurtidos y procesados.
- Bajo consumo de frutas y verduras.
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
- Antecedentes familiares de cáncer gástrico y predisposición genética.
- Obesidad y reflujo gastroesofágico crónico.
Síntomas del cáncer de mama
Indigestión, acidez o malestar en la parte superior del abdomen.
Sensación de saciedad temprana al comer.
Pérdida de apetito y de peso sin causa aparente.
Náuseas y vómitos, a veces con sangre.
Fatiga, debilidad y anemia.
Heces oscuras o negras (melena) por sangrado digestivo.
En etapas iniciales puede no presentar síntomas. La detección precoz es fundamental.
Etapas del cáncer de mama
- Endoscopía digestiva alta con toma de biopsia.
- Estudio histológico de la biopsia para confirmar el tipo de cáncer.
- Estudios de imagen (TC, PET-CT, ecoendoscopía) para determinar la extensión.
- Prueba para detectar la infección por H. pylori.
- Análisis de marcadores moleculares (HER2, MSI, PD-L1) en el tumor.
Tratamientos disponibles
Cirugía
gastrectomía subtotal o total con resección de ganglios linfáticos.
Quimioterapia (antes o después de la cirugía).
Quimioterapia (antes o después de la cirugía).
Radioterapia, a menudo combinada con quimioterapia.
Radioterapia, a menudo combinada con quimioterapia.
Terapias dirigidas (como trastuzumab para tumores HER2+).
Terapias dirigidas (como trastuzumab para tumores HER2+).
Preevaluación y autoexploración
Observe con brazos elevados.
Palpe de pie frente al espejo.
Palpe en la ducha.
Palpe recostada.
Prevención del cáncer de estómago
Tratar la infección por Helicobacter pylori si está presente.
Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas.
Reducir el consumo de alimentos salados, ahumados y procesados.
No fumar y moderar la ingesta de alcohol.
Realizar endoscopías de control si existen factores de alto riesgo.