¿Qué es el cáncer colorrectal?

Se desarrolla cuando células anormales en el revestimiento del colon o del recto crecen sin control. Generalmente se origina a partir de pólipos (crecimientos benignos) que, con el tiempo, pueden malignizarse. Afecta tanto el colon como el recto.

  • Edad avanzada (mayor a 45-50 años).

  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos.

  • Síndromes hereditarios como el síndrome de Lynch o Poliposis Adenomatosa Familiar (FAP).

  • Dieta alta en carnes rojas y procesadas, y baja en fibra.

  • Estilo de vida: sedentarismo, obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol.

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn).

Síntomas del cáncer colorrectal

Sangre en las heces (roja o muy oscura).

Cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento).

Heces más delgadas de lo habitual.

Sensación de evacuación incompleta (tenesmo).

Dolor o cólicos abdominales persistentes.

Fatiga, anemia y pérdida de peso sin causa aparente.

En etapas iniciales puede no presentar síntomas. La detección precoz es fundamental.

Etapas del cáncer colorrectal y diagnóstico

  • Colonoscopía: permite visualizar todo el colon y extirpar pólipos.
  • Sigmoidoscopia: explora la parte final del colon.
  • Prueba de sangre oculta en heces (SOH).
  • Test de ADN en heces.
  • Biopsia de lesiones sospechosas.
  • Imágenes (TC, RM, PET-CT) para estadificación.
Agenda tu colonoscopia preventiva

Tratamientos disponibles

Cirugía

Cirugía

Extirpación del tumor y/o ganglios afectados.

Quimioterapia

Quimioterapia

Uso de fármacos que actúan en todo el cuerpo para destruir células cancerosas.

Radioterapia

Radioterapia

Uso de radiación para eliminar células malignas localmente.

Terapias Dirigidas

Terapias Dirigidas

Fármacos que atacan dianas moleculares específicas (EGFR, ALK, HER2, etc.).

Prevención del cáncer colorrectal

  • 1

    Realizar colonoscopías de tamizaje a partir de los 45 años.

  • 2

    Mantener una dieta rica en fibra, frutas y verduras.

  • 3

    Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas.

  • 4

    Realizar actividad física regularmente.

  • 5

    Evitar el sobrepeso, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Preguntas frecuentes

Saltar al contenido principal