La trombosis es una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo. Consiste en la formación de coágulos de sangre en el interior de los vasos sanguíneos, los cuales pueden bloquear el flujo normal y poner en riesgo órganos vitales como los pulmones, el corazón o el cerebro.
Trombosis
Por Dr. Ariel Amaru
8 agosto, 2025
Aunque es una condición grave, muchas veces no presenta síntomas evidentes hasta que ya ha causado una emergencia médica. En Bolivia, el conocimiento sobre la trombosis es limitado, y muchos pacientes llegan tarde a recibir atención por falta de información.
La trombosis ocurre cuando se forma un coágulo (trombo) dentro de una vena o arteria. Este coágulo puede:
Permanecer en su lugar y obstruir el flujo (trombosis local)
Desprenderse y viajar a otros órganos (tromboembolismo)
Los tipos más comunes son:
Trombosis Venosa Profunda (TVP): Coágulo en venas profundas, generalmente de las piernas.
Embolia Pulmonar (EP): Coágulo que viaja a los pulmones, potencialmente mortal.
Trombosis arterial: Causa infartos cardíacos o cerebrales.
A nivel mundial:
Más de 10 millones de casos nuevos de trombosis venosa cada año.
La tromboembolia venosa es la tercera causa de muerte cardiovascular tras el infarto y el ACV (fuente: Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, ISTH).
El 10% de las muertes hospitalarias en el mundo se deben a complicaciones trombóticas no diagnosticadas.
En Bolivia:
Estudios en hospitales de tercer nivel (La Paz, Santa Cruz, Cochabamba) indican que la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar están entre las principales causas de muerte súbita hospitalaria.
Un estudio realizado en el Hospital Obrero N°1 de La Paz (2018) mostró que el 18% de los pacientes en UCI con inmovilidad prolongada desarrollaron trombosis venosa.
En mujeres jóvenes, se han reportado casos crecientes de trombosis asociada al uso de anticonceptivos orales, sobre todo sin evaluación médica previa.
En pacientes con cáncer, el riesgo de trombosis es hasta 6 veces mayor, y se convierte en una causa común de complicaciones durante la quimioterapia.
Trombosis
Los factores de riesgo más comunes incluyen:
Cirugías recientes (especialmente ortopédicas o abdominales)
Reposo prolongado (hospitalización, fracturas, viajes largos)
Embarazo y postparto
Uso de anticonceptivos hormonales o terapia de reemplazo hormonal
Obesidad
Cáncer activo o en tratamiento
Tabaquismo
Varices o enfermedades venosas
Enfermedades autoinmunes (como lupus)
Trombofilias hereditarias (trastornos de la coagulación)
Edad avanzada
En las piernas (Trombosis Venosa Profunda):
Dolor o sensibilidad en la pantorrilla o muslo
Hinchazón en una sola pierna
Enrojecimiento y calor local
En los pulmones (Embolia Pulmonar):
Falta de aire repentina
Dolor torácico tipo puntada
Tos seca o con sangre
Mareos o desmayo
¡Atención! A veces la trombosis es asintomática, lo que la hace aún más peligrosa.
Los métodos más comunes incluyen:
Ecografía Doppler de miembros inferiores
Tomografía computarizada pulmonar (angio-TAC)
Dímero-D: examen de sangre que detecta actividad trombótica
Estudios de hipercoagulabilidad o genéticos, si hay antecedentes familiares o trombosis recurrente
En Bolivia, muchos de estos estudios ya están disponibles en laboratorios especializados como los del Centro de Hematología.
El tratamiento depende del tipo y severidad, pero generalmente incluye:
Anticoagulantes orales o inyectables (como enoxaparina, warfarina, rivaroxabán)
Trombolíticos, en casos graves (para disolver el coágulo)
Filtros de vena cava, si no se puede usar anticoagulantes
Medias de compresión para prevenir secuelas postrombóticas
En casos complejos, el seguimiento por un hematólogo es esencial para ajustar el tratamiento y prevenir recaídas.
¡Sí! Gran parte de las trombosis se pueden evitar con medidas simples:
Medida preventivaRecomendaciónEvitar el sedentarismoCaminar cada 1-2 horas si estás mucho tiempo sentadoHidratación adecuadaTomar suficiente agua, especialmente en viajesActividad física regularEstimula la circulaciónEvaluar riesgo antes de cirugíasEspecialmente si tienes antecedentes familiaresUso responsable de anticonceptivosNo automedicarse sin control médicoControl del peso y dejar de fumarReduce múltiples factores de riesgoConsulta con un hematólogo si hay antecedentesImportante para evaluar trombofilias
La trombosis es una enfermedad prevenible, tratable y muchas veces silenciosa. En Bolivia, su impacto es mayor de lo que parece, especialmente en hospitales y entre pacientes con cáncer o condiciones crónicas.
Con educación, diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, es posible salvar vidas y evitar complicaciones graves.