Informativo

Los ganglios inflamados: ¿siempre son cáncer?

Sentir un bulto en el cuello, las axilas o la ingle es una de las razones más comunes por las que las personas acuden al médico. La primera reacción suele ser preocupación, y muchas veces surge la pregunta inevitable: “¿será cáncer?”. La realidad es que los ganglios linfáticos se inflaman por muchas causas distintas, y la mayoría de ellas no están relacionadas con un tumor maligno.

Ganglio inflamado

Ganglio inflamado

Por Centro de Hematologia

24 agosto, 2025

¿Qué son los ganglios linfáticos?

Los ganglios linfáticos son pequeños órganos con forma de frijol que forman parte del sistema inmunológico. Están distribuidos por todo el cuerpo y cumplen la función de:

  • Filtrar microorganismos (bacterias, virus, parásitos).

  • Atrapar células anormales.

  • Activar defensas del organismo produciendo linfocitos.

Se localizan en grupos en el cuello, debajo de la mandíbula, detrás de las orejas, en las axilas, en el mediastino (pecho), en el abdomen y en la ingle.

Cuando los ganglios aumentan de tamaño, se habla de adenopatía. Esta inflamación puede ser un signo de que el sistema inmune está respondiendo a una agresión.

Causas frecuentes de ganglios inflamados

  1. Infecciones leves y comunes

    • Resfríos, gripe, faringitis.

    • Amigdalitis o infecciones de garganta.

    • Infecciones dentales o de encías.

    • Heridas o infecciones en la piel.

  2. Enfermedades autoinmunes
    Patologías como el lupus o la artritis reumatoide pueden inflamar varios ganglios al mismo tiempo.

  3. Medicamentos y vacunas
    Algunos tratamientos o vacunas pueden provocar reacciones del sistema inmune que incluyen ganglios agrandados.

  4. Enfermedades más serias
    En menos casos, la inflamación puede deberse a enfermedades como:

    • Linfomas (cáncer del sistema linfático).

    • Leucemias.

    • Metástasis de otros tumores.

Ganglio inflamado

Ganglio inflamado

¿Cómo diferenciar un ganglio benigno de uno sospechoso?

No siempre es fácil, pero existen algunas características que orientan al médico:

🔹 Ganglios probablemente benignos:

  • Suaves al tacto.

  • Dolorosos o sensibles (sobre todo si hay infección cercana).

  • Aparecen rápido y desaparecen en pocos días o semanas.

🔹 Ganglios que requieren atención médica:

  • Crecen de forma rápida o persisten por más de 3–4 semanas.

  • Son duros, firmes y no se mueven al palparlos.

  • No duelen, incluso cuando aumentan de tamaño.

  • Se acompañan de síntomas como: fiebre prolongada, sudoración nocturna abundante, pérdida de peso inexplicable, cansancio extremo.

  • Aparecen en varias partes del cuerpo a la vez.

En estos casos, el especialista puede solicitar análisis de sangre, ecografía, tomografía o incluso una biopsia para determinar la causa.

¿Cuándo acudir al médico?

Muchas personas esperan demasiado antes de consultar, pensando que “ya se me pasará”. Sin embargo, los especialistas recomiendan acudir al médico si:

  • El ganglio permanece inflamado más de 3–4 semanas.

  • Aparece sin una infección aparente.

  • Está en crecimiento progresivo.

  • Se acompaña de síntomas generales de alarma.

En Bolivia, donde los casos de linfomas y leucemias se diagnostican cada vez con mayor frecuencia, la evaluación temprana es clave para iniciar un tratamiento oportuno.

En conclusión

  • No todos los ganglios inflamados son cáncer. La mayoría se deben a infecciones comunes y se resuelven solos.

  • Pero algunos casos sí requieren atención médica. Ignorar un ganglio sospechoso puede retrasar un diagnóstico importante.

  • La recomendación: si notas un ganglio persistente, que crece o que se acompaña de otros síntomas, consulta con un especialista en hematología u oncología.

Saltar al contenido principal