Informativo

Carfilzomib: nuevo tratamiento para el Mieloma múltiple

La llegada de carfilzomib al tratamiento del mieloma múltiple representa un paso más hacia el objetivo de transformar esta enfermedad en una condición cada vez más controlable.

Radiografia Mieloma Multiple

Radiografia Mieloma Multiple

Por Dr. Ariel Amaru

14 septiembre, 2025

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la médula ósea que afecta a las células plasmáticas, un componente esencial del sistema de defensa del organismo. Aunque todavía no tiene cura definitiva, los avances en la medicina han permitido que hoy existan tratamientos cada vez más eficaces para controlarlo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de estos avances es el carfilzomib, un medicamento innovador que se ha consolidado como una de las opciones más prometedoras para el manejo del mieloma múltiple.

¿Qué es el carfilzomib?

El carfilzomib pertenece a una familia de medicamentos llamados inhibidores del proteasoma. Su función es bloquear un “sistema de limpieza” interno que tienen las células. Al impedir que las células malignas eliminen sus desechos, estas acumulan proteínas dañinas y terminan muriendo, lo que ayuda a frenar el avance de la enfermedad.

Carfilzomib Mieloma Multiple

Carfilzomib Mieloma Multiple

¿Cómo se utiliza?

Carfilzomib no se administra solo. Generalmente se combina con otros medicamentos como la lenalidomida y la dexametasona, o con anticuerpos monoclonales como daratumumab o isatuximab.

Estas combinaciones han demostrado resultados muy alentadores:

• Mayor control de la enfermedad.

• Altas tasas de respuesta profunda.

• Mayor tiempo libre de recaídas.

Los estudios más recientes señalan que estas combinaciones permiten que más del 70 % de los pacientes logren una respuesta muy profunda, lo que representa una esperanza concreta en el control de la enfermedad.

Beneficios frente a otros tratamientos

En comparación con medicamentos más antiguos, carfilzomib ofrece varias ventajas:

• Menor riesgo de daño en los nervios periféricos (neuropatía).

• Respuestas más duraderas, incluso en pacientes que ya habían recibido varios tratamientos.

• Uso flexible en distintas etapas de la enfermedad, tanto al inicio como en recaídas.

¿Qué efectos secundarios puede tener?

Como todo medicamento, carfilzomib también puede provocar reacciones adversas. Las más relevantes son:

• Aumento de la presión arterial.

• Fatiga o cansancio.

• Retención de líquidos.

• En algunos casos, problemas cardíacos que requieren un control médico estricto.

Por eso es fundamental que este tratamiento siempre sea indicado y supervisado por un equipo especializado en hematología y oncología.

Conclusion

El Carfilzomib ha pasado de ser un agente de rescate a convertirse en una pieza central del tratamiento del mieloma múltiple. En recidiva temprana sustituye a bortezomib por su mayor eficacia y menor neuropatía. En primera línea, los regímenes tripletes KRd proporcionan respuestas profundas, y los cuádruples con daratumumab o isatuximab han demostrado tasas de MRD negativa superiores al 75 % y supervivencias libres de progresión prolongadas. Estudios como GEM‑2017FIT y EMN20 han trasladado estos beneficios a pacientes de edad avanzada o no candidatos a trasplante. A pesar de su eficacia, la cardiotoxicidad exige una selección cuidadosa de los pacientes y un seguimiento multidisciplinario.

Una nueva esperanza

La llegada de carfilzomib al tratamiento del mieloma múltiple representa un paso más hacia el objetivo de transformar esta enfermedad en una condición cada vez más controlable. Aunque aún queda camino por recorrer, los avances en la investigación ofrecen razones para mantener la esperanza.

En OncoClinic seguimos de cerca estas innovaciones para ponerlas al servicio de nuestros pacientes, porque cada nuevo tratamiento significa más oportunidades de vivir con calidad y dignidad.

Saltar al contenido principal