Informativo

Cánceres de la sangre: qué son y cómo detectarlos a tiempo

Los cánceres de la sangre, también conocidos como neoplasias hematológicas, afectan a las células encargadas de producir los componentes de la sangre: los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. A diferencia de otros tipos de cáncer, no siempre forman tumores sólidos y pueden desarrollarse en la médula ósea, el sistema linfático o el torrente sanguíneo.

Cáncer en la Sangre

Cáncer en la Sangre

Por Dr. Ariel Amaru

8 agosto, 2025

En Bolivia, estos cánceres aún se diagnostican con frecuencia en etapas avanzadas, en parte por la falta de información, recursos diagnósticos o por síntomas que suelen pasar desapercibidos.

¿Cuáles son los principales tipos?

  1. Leucemia: Afecta a los glóbulos blancos y puede ser aguda (rápida) o crónica (más lenta).

  2. Linfoma: Se origina en los ganglios linfáticos y el sistema inmune. Existen dos tipos principales: Hodgkin y no Hodgkin.

  3. Mieloma múltiple: Es un cáncer de las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que produce anticuerpos.

¿Cuáles son los síntomas de alerta?

Aunque pueden variar según el tipo, algunos síntomas comunes incluyen:

  • Cansancio excesivo y palidez

  • Fiebre persistente o infecciones frecuentes

  • Sangrados o moretones sin causa aparente

  • Inflamación de ganglios (cuello, axilas, ingle)

  • Pérdida de peso sin motivo

  • Dolor óseo (especialmente en espalda o costillas)

Estos signos muchas veces se confunden con otras enfermedades. Por eso, ante cualquier sospecha, es vital realizar estudios de sangre y consultar con un hematólogo.

¿Qué tan frecuentes son en Bolivia?

  • Cada año se diagnostican más de 600 nuevos casos de leucemia y linfoma en Bolivia, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Registro de Cáncer del Ministerio de Salud.

  • El linfoma no Hodgkin y el mieloma múltiple están en aumento, especialmente en personas mayores de 50 años.

  • La leucemia infantil es el cáncer más común en niños bolivianos, representando aproximadamente el 30% de los casos pediátricos oncológicos, según datos del Hospital del Niño y estudios de la Sociedad Boliviana de Hematología.

¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre una enfermedad controlable y una situación de riesgo vital. Las herramientas básicas incluyen:

  • Hemograma completo

  • Estudio de médula ósea (aspirado o biopsia)

  • Inmunofenotipo por citometría de flujo

  • Estudios moleculares y genéticos

  • Tomografías o PET scan (en casos de linfoma)

Muchos de estos estudios ya están disponibles en Bolivia, y el diagnóstico oportuno mejora significativamente el pronóstico del paciente.

Tratamiento y esperanza

Los tratamientos han avanzado considerablemente e incluyen:

  • Quimioterapia

  • Inmunoterapia

  • Terapias dirigidas (targeted therapy)

  • Trasplante de médula ósea

  • Radioterapia (en casos seleccionados)

En Bolivia, varios centros ya ofrecen trasplante de médula ósea, como parte de un enfoque integral para leucemia o mieloma múltiple. Además, los medicamentos modernos permiten controlar algunos tipos de cáncer hematológico durante años, con buena calidad de vida.

¿Cuándo acudir al hematólogo?

📌 Si tienes síntomas persistentes sin explicación
📌 Si un hemograma muestra alteraciones en los glóbulos blancos, rojos o plaquetas
📌 Si tienes antecedentes familiares de enfermedades hematológicas
📌 Si estás recibiendo tratamiento y necesitas seguimiento especializado

Conclusión

Los cánceres de la sangre pueden ser silenciosos al inicio, pero detectarlos a tiempo puede salvar vidas. En el Centro de Hematología, contamos con profesionales altamente capacitados y tecnología de diagnóstico avanzada para brindar una atención integral y humana a cada paciente.

Saltar al contenido principal