El aspirado de médula ósea es uno de los procedimientos más utilizados en hematología para evaluar la salud de la sangre y del sistema inmunológico. Aunque puede generar temor en los pacientes, en realidad se trata de un procedimiento relativamente rápido, seguro y con un enorme valor diagnóstico y terapéutico.
Aspirado de Medula Osea
Por Centro de Hematologia
3 septiembre, 2025
La médula ósea es un tejido blando y esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos, principalmente en el esternón, las costillas, las vértebras y la pelvis. Allí se producen las células sanguíneas:
Glóbulos rojos, que transportan oxígeno.
Glóbulos blancos, que defienden contra infecciones.
Plaquetas, que ayudan a la coagulación.
Cuando existe una alteración en la producción o en el funcionamiento de estas células, el aspirado de médula ósea permite observar directamente cómo está trabajando este órgano vital.
El aspirado generalmente se realiza en la cresta ilíaca posterior (zona de la cadera), aunque en algunos casos se puede hacer en el esternón.
El paciente se recuesta en una camilla, generalmente de lado o boca abajo.
Se aplica anestesia local en la piel y en el hueso para reducir las molestias.
Con una aguja especial, el médico penetra el hueso y extrae una pequeña cantidad de médula líquida.
La muestra se coloca en láminas y tubos para ser analizada en el laboratorio.
El procedimiento suele durar entre 10 y 20 minutos. Puede producir una sensación breve de presión o ardor, sobre todo al momento de la aspiración, pero el dolor suele ser tolerable y pasajero.
El aspirado de médula ósea tiene múltiples aplicaciones en la práctica clínica:
Diagnóstico de enfermedades hematológicas: leucemias, linfomas, mieloma múltiple, síndromes mielodisplásicos, aplasia medular, anemias graves y trastornos de la coagulación.
Evaluación de infecciones o infiltraciones tumorales en la médula ósea.
Seguimiento de tratamientos: especialmente en leucemias y mielomas, donde permite conocer la respuesta a la quimioterapia o a terapias dirigidas.
Valoración previa al trasplante de médula ósea: indispensable para planificar el procedimiento.
Estudios moleculares y citogenéticos: en Oncoclinic, además del análisis morfológico, utilizamos técnicas avanzadas como citometría de flujo, FISH y secuenciación genética, lo que brinda información de alta precisión.
Aspirado de Medula Osea
Muchas veces, junto al aspirado se realiza una biopsia de médula ósea:
Aspirado: obtiene una muestra líquida que permite analizar la forma, número y maduración de las células.
Biopsia: extrae un pequeño fragmento sólido de hueso y médula, útil para estudiar la arquitectura del tejido.
Ambos procedimientos son complementarios y, en conjunto, ofrecen una visión completa del estado de la médula ósea.
El aspirado de médula ósea es un procedimiento seguro. Los riesgos más comunes son leves: dolor local, pequeño sangrado o moretón. Las complicaciones graves son muy poco frecuentes.
Para reducir molestias, en Oncoclinic acompañamos el procedimiento con anestesia adecuada, un ambiente seguro y seguimiento posterior.
El aspirado de médula ósea es un procedimiento sencillo pero de enorme valor en hematología. Permite diagnosticar y controlar múltiples enfermedades de la sangre, evaluar la eficacia de los tratamientos y guiar decisiones tan importantes como un trasplante.
Aunque genera cierta ansiedad en los pacientes, la realidad es que se trata de un examen rápido, seguro y fundamental para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
En Oncoclinic Bolivia, realizamos este procedimiento siguiendo estándares internacionales de calidad, combinando la experiencia clínica con tecnología avanzada en biología molecular y citogenética.
Bain BJ. Bone marrow biopsy morbidity and mortality. Br J Haematol. 2003;121(6):949–951.
Lee SH, Erber WN, Porwit A, Tomonaga M, Peterson LC. ICSHT/WHO classification of bone marrow findings in hematological diseases. Int J Hematol. 2008;88(1):20–33.
World Health Organization (WHO). Classification of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. 4th Edition, 2017.
Pagana KD, Pagana TJ. Mosby’s Diagnostic and Laboratory Test Reference. 15th Edition. Elsevier, 2020.
National Cancer Institute (NCI). Bone marrow aspiration and biopsy. https://www.cancer.gov