¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama se origina cuando las células de la glándula mamaria crecen de forma descontrolada y forman un tumor. Puede comenzar en los conductos (ductal), en los lóbulos productores de leche (lobular) o en otros tejidos.

  • Genética: mutaciones BRCA1 y BRCA2.
  • Edad: más común después de los 40 años.
  • Antecedentes familiares: madre, hermana o hija con cáncer de mama.
  • Factores hormonales: menarquia temprana, menopausia tardía, no haber tenido hijos o embarazo tardío.
  • Estilo de vida: obesidad, sedentarismo, alcohol, tabaco.
  • Otros: densidad mamaria alta, exposición a radiación.

Síntomas del cáncer de mama

Bulto en la mama o axila.

Cambio en tamaño o forma del seno.

Hundimiento o secreción anormal del pezón.

Piel enrojecida, con hoyuelos o textura de “piel de naranja”.

Dolor localizado que no desaparece.

En etapas iniciales puede no presentar síntomas. La detección precoz es fundamental.

Etapas del cáncer de mama

  • Mamografía: imagen radiológica de las mamas.
  • Ecografía mamaria: evalúa características del bulto.
  • Resonancia magnética: imágenes detalladas en casos complejos.
  • Biopsia: extracción de tejido para análisis histopatológico.
  • Análisis de sangre: marcadores tumorales en ciertos casos.
Reserva tu cita de prevención

Tratamientos disponibles

Cirugía

lumpectomía o mastectomía (con posibilidad de reconstrucción).

Radioterapia

elimina células residuales.

Quimioterapia

antes (neoadyuvante) o después (adyuvante) de la cirugía.

Terapias hormonales

bloquean receptores de estrógeno o progesterona.

Preevaluación y autoexploración

1

Observe con brazos elevados.

2

Palpe de pie frente al espejo.

3

Palpe en la ducha.

4

Palpe recostada.

Prevención del cáncer de mama

1

Mantener un peso saludable y hacer ejercicio.

2

Reducir consumo de alcohol y dejar el tabaco.

3

Dieta rica en frutas, verduras y fibra.

4

Autoexploración mamaria mensual.

5

Participar en campañas de mamografía preventiva.

Preguntas frecuentes

Saltar al contenido principal