Realizan primer trasplante de médula ósea en el país y se obtiene acreditación internacional
El director de la clínica privada y oncohematólogo, Ariel Amaru, afirmó que este tipo de trasplante es más complicado porque se requiere un donador genéticamente compatible.

Por primera vez en Bolivia se realizó con éxito el primer trasplante de médula ósea con donante, con la cual se obtuvo una acreditación internacional. El centro Oncoclinic se convierte en el pionero en este tipo de cirugías.
Hace 22 días la clínica realizó el primer trasplante de médula ósea alogénico, es decir que una persona de la familia o externa pueda donar al paciente. El director de la clínica privada y oncohematólogo, Ariel Amaru, afirmó que este tipo de trasplante es más complicado porque se requiere un donador genéticamente compatible.
“Este tipo de trasplante se realiza más en leucemia, aplasias”, dijo el profesional. Explicó que la paciente que se benefició con este trasplante tiene 52 años y quien le donó fue su hijo de 34 años.
“Ella tenía aplasia de médula ósea, es decir que su fábrica de toda la sangre no producía glóbulos rojos, blancos, defensas”, indicó. Ella era la candidata para este tipo de trasplantes, entonces los médicos optaron porque el hijo le done las células madre, para ello la paciente debía recibir un tratamiento de quimioterapia muy fuerte para destrozar las células malas.
“Luego le colocaron las células madre y ahora ella ya está produciendo células que trabajan”, indicó, por lo que ella se convierte en la primera paciente que accede a este trasplante en Bolivia.
Acotó que para que esa donación sea efectiva. Se hizo una estimulación al donador para que produzca células madre durante cinco días. “Se eleva la cantidad de esas células y luego van al equipo de aféresis que tiene la UMSA- que se ocupa de extraer esas células- y devuelve el resto de la sangre. Eso no causa ningún daño al donador”, remarcó.
No es el único tipo de trasplante
Pero este no es el único tipo de trasplante que se realiza en la clínica, están también los autólogos, aquellos que se realizan con las células madre del propio paciente. Este tipo de cirugía se realiza principalmente en los que tienen linfoma y mieloma. El procedimiento es similar.
“De esos trasplantes ya hicimos desde hace seis años y fruto de ello más de 14 pacientes fueron beneficiados”, apuntó Amaru.