El Linfoma de Hodgkin es hoy uno de los cánceres con mayor tasa de curación. Pero la ciencia sigue avanzando: Con nivolumab + quimioterapia, el 92 % de los pacientes sigue libre de progresión a 2 años, frente al 83 % con el tratamiento anterior.
Linfoma de Hodgkin
Por Dr. Ariel Amaru
14 septiembre, 2025
¿Qué es el linfoma de Hodgkin?
El linfoma de Hodgkin es un cáncer de la sangre que se origina en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que protege al cuerpo de infecciones. Aunque representa alrededor del 10 % de todos los linfomas, es uno de los más conocidos y, sobre todo, uno de los que tiene mayores posibilidades de curación.
Afecta principalmente a jóvenes entre los 20 y 40 años, pero también puede aparecer en personas mayores de 60.
Tratamientos tradicionales y sus resultados
Durante muchos años, la quimioterapia (combinaciones como ABVD) fue el tratamiento principal. Gracias a ella, las tasas de supervivencia global a 5 años superaban el 80-85 %, y en los estadios tempranos incluso llegaban al 90-95 %.
Sin embargo, no todos los pacientes respondían, y los efectos secundarios a largo plazo (problemas cardíacos, pulmonares o segundos tumores) llevaron a buscar terapias más seguras y efectivas.
Nivolumab Opdivo
¿Qué es nivolumab?
Nivolumab es un fármaco de inmunoterapia.
Funciona bloqueando la proteína PD-1, que normalmente actúa como un “freno” del sistema inmune. Al liberarlo, los linfocitos del propio paciente vuelven a reconocer y atacar a las células tumorales. Es como quitarle el disfraz al cáncer para que las defensas lo identifiquen.
El gran cambio: nivolumab combinado con quimioterapia
En 2023-2024 se publicaron los resultados del ensayo internacional SWOG S1826, que comparó dos tratamientos en pacientes con linfoma de Hodgkin avanzado (estadios III-IV):
AVD + brentuximab vedotina (el estándar previo).
AVD + nivolumab (el nuevo esquema).
Resultados clave
Supervivencia libre de progresión a 2 años:
92 % con AVD + nivolumab.
83 % con AVD + brentuximab.
Supervivencia global: más del 95 % en ambos grupos, pero con menos recaídas en el grupo de nivolumab.
Menor toxicidad: los pacientes tratados con nivolumab tuvieron menos neuropatía y menos complicaciones graves.
Adultos mayores: incluso en mayores de 60 años, el 88 % seguía libre de progresión a los 2 años, una cifra muy superior a la histórica con quimioterapia sola.
Estos datos han hecho que muchos expertos consideren a nivolumab + AVD como el nuevo estándar de tratamiento inicial para el linfoma de Hodgkin avanzado.
Beneficios en etapas tempranas
En los estadios iniciales (I y II), los estudios recientes muestran que:
Usar nivolumab en combinación con quimioterapia reducida puede lograr tasas de respuesta completa cercanas al 90-95 %.
En algunos ensayos, más del 95 % de los pacientes tratados con esquemas que incluían nivolumab estaban libres de progresión a los 3 años.
Esto abre la posibilidad de evitar la radioterapia, reduciendo secuelas a largo plazo como problemas cardíacos o riesgo de segundos tumores.
¿Qué significa para los pacientes?
Más curaciones: cada vez más personas logran controlar la enfermedad y mantenerse libres de recaídas.
Mejor calidad de vida: menos efectos secundarios graves en comparación con la quimioterapia tradicional.
Esperanza para casos difíciles: nivolumab también se utiliza en pacientes que han recaído después del trasplante o de múltiples tratamientos, ofreciendo respuestas en situaciones donde antes había pocas opciones.
El futuro
El uso de inmunoterapia en el linfoma de Hodgkin no se detiene aquí. Actualmente se estudian:
Combinaciones de nivolumab con otros fármacos inmunológicos.
Uso de biomarcadores, como el ADN tumoral circulante, para adaptar el tratamiento a cada paciente.
Terapias celulares como CAR-T dirigidas a CD30, que podrían ofrecer nuevas oportunidades en pacientes refractarios.
Conclusion:
El linfoma de Hodgkin es hoy uno de los cánceres con mayor tasa de curación. Con la llegada de nivolumab, la ciencia da un paso más: no solo se trata de vencer al cáncer, sino de hacerlo con menos toxicidad y mejor calidad de vida. La inmunoterapia representa un futuro más esperanzador para miles de pacientes y sus familias.