La biopsia del ganglio linfático centinela es un nuevo avance en el tratamiento de algunos tumores. Nos permite realizar cirugías menos agresivas para la paciente
Ganglio Centinela
Por OncoClinic
09/05/2025
Para entenderlo mejor, los ganglios linfáticos son órganos que se encuentran en el cuello, axilas, abdomen, tórax y región inguinal, conectados entre sí por los vasos linfáticos. Mediante ellos fluye la linfa, un líquido formado por muchas sustancias importantes para la supervivencia de nuestro cuerpo, pero que a su vez también recoge y elimina bacterias y virus. Por eso los ganglios son un camino fácil para llegar a otras partes del organismo.
Cuando el cáncer progresa tiende a diseminarse a través de la sangre y de los vasos linfáticos. El ganglio centinela es el primer ganglio linfático que encuentran las células tumorales al intentar diseminarse a través de la linfa.
El análisis del ganglio centinela informa sobre el grado de extensión de la enfermedad, de la forma más selectiva posible, para determinar el tratamiento más eficaz y adecuado, de modo que pueda individualizarse en cada caso.
Una vez extirpado, el ganglio se somete al examen de un anatomopatólogo, quien comprobará si aparece afectado o no por células tumorales. En caso positivo, la enfermedad podría haberse extendido a otras áreas del organismo del paciente.
A continuación, el oncólogo deberá valorar esta información y, como consecuencia, prescribir el tratamiento más adecuado.
En el caso del cáncer de mama, la principal ventaja es evitar la extirpación completa de los ganglios linfáticos de la axila y, por tanto, evitar las complicaciones en ese brazo como la retención de líquidos e hinchazón (linfedema), falta de sensibilidad en la piel del antebrazo o la disminución de la movilidad del brazo.
Esto hace que la cirugía de la mama sea menos agresiva para la paciente, el plan de tratamiento que se indique sea lo más adecuado posible y todo esto conlleva que la recuperación sea mejor y la calidad de vida posterior sea muy buena.
En el melanoma, el ganglio es el primer lugar afectado en las metástasis o extensión de la enfermedad a otros órganos. Por ello, está indicado dentro del tratamiento quirúrgico realizar la extirpación del ganglio centinela.
Enfermedades en las que se solicitan pruebas de ganglio centinela:
Cáncer de cérvix uterino.
Cáncer de mama.
Cáncer de vulva.
Melanoma.
La biopsia del ganglio centinela se realiza mediante una cirugía menor. El médico utiliza un tinte azul o un trazador radiactivo para identificar el ganglio centinela, que luego se extirpa y se examina en un laboratorio para detectar células cancerosas.
Si el ganglio centinela tiene células cancerosas, es posible que se necesite realizar una cirugía más extensa o tratamiento adicional, como quimioterapia o radioterapia. El médico discutirá las opciones de tratamiento con el paciente.
La biopsia del ganglio centinela es un procedimiento importante que ayuda a determinar el estadio del cáncer y crear un plan de tratamiento adecuado.
Cuando los especialistas encuentran células malignas al analizar una muestra de tejido sospechosa, hay que medir el grado de agresividad que puede tener esta patología. Para ello un diagnóstico clave es el estudio del ganglio centinela. En este ganglio linfático las células cancerosas tienen más probabilidad de diseminarse desde un tumor primario. Esto significa que, en caso de tener cáncer de mama, es el primer ganglio a donde llegarían las células cancerígenas para diseminarse a otras partes del cuerpo.
Asociación Española contra el Cáncer
Sociedad Española de oncología médica
Instituto Nacional del Cáncer