Logo
Informativo

¿Cómo se forman los tumores? El científico que ayudó a descifrar los secretos del cáncer

¿Cómo logra el cáncer crecer, avanzar y esconderse del sistema inmunológico? Douglas Hanahan nos explica, de forma clara y accesible, los mecanismos detrás del desarrollo tumoral y los avances científicos que han permitido entenderlos.

Los Sellos del Cáncer

Los Sellos del Cáncer

Por Dr. Ariel Amaru M.D. Ph.D.

16/05/2025

¿Cómo el cáncer engaña al cuerpo humano? Lo que hoy sabemos gracias a la ciencia

Durante años, el cáncer ha sido una de las enfermedades más difíciles de comprender. Pero gracias a avances clave en la investigación, hoy sabemos mucho más sobre cómo se origina, crece y se esconde dentro del cuerpo. Uno de los científicos que más ha contribuido a este conocimiento es el estadounidense Douglas Hanahan, cuya visión ha transformado la forma en que entendemos esta enfermedad.

El cáncer no aparece de un día para otro

Contrario a lo que muchos imaginan, el cáncer no surge de manera repentina. Se trata de un proceso que ocurre en varias etapas, en el que las células del cuerpo sufren cambios genéticos y pierden sus mecanismos de control. Así, comienzan a dividirse sin límites y a ignorar las señales que normalmente les indican cuándo deben detenerse o morir.

célula neoplasica

Las “reglas” del cáncer

Douglas Hanahan, junto a otros investigadores, identificó una serie de comportamientos comunes en casi todos los tipos de cáncer. Entre ellos se encuentran:

  • La capacidad de crecer sin parar

  • La evasión del sistema inmune

  • La invasión de tejidos vecinos

  • La formación de metástasis

  • La resistencia a tratamientos

  • La creación de sus propios vasos sanguíneos para alimentarse

Estas características, conocidas como los “sellos del cáncer”, sirvieron de guía para diseñar nuevos tratamientos y estrategias terapéuticas.

El cáncer no actúa solo

Un descubrimiento clave fue entender que el tumor recluta células sanas del cuerpo para que lo ayuden a crecer. Este conjunto de células aliadas forma el llamado microambiente tumoral. Allí, el cáncer se rodea de vasos sanguíneos, células del sistema inmunológico e incluso tejido conectivo que, en lugar de combatirlo, lo protegen y fortalecen.

El “interruptor angiogénico”: cómo el tumor se alimenta

Hanahan también ayudó a descubrir un proceso llamado “interruptor angiogénico”, mediante el cual el tumor estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos para recibir oxígeno y nutrientes. Este hallazgo fue fundamental para desarrollar medicamentos antiangiogénicos, que bloquean esa alimentación y debilitan al cáncer desde su raíz. Hoy, estos fármacos han mejorado la supervivencia en muchos pacientes.

Lo que viene: terapias más precisas y efectivas

Gracias a todo este conocimiento, los tratamientos actuales ya no solo atacan directamente a las células cancerosas. También buscan interrumpir los mecanismos que las rodean y las hacen más fuertes, como los vasos sanguíneos o las células inmunes manipuladas.

Cada nuevo descubrimiento nos acerca a terapias más personalizadas, menos agresivas y más efectivas. La ciencia sigue avanzando, y con ella crece la esperanza de un futuro con más vidas salvadas.

Referencias

  • Hanahan, D., & Weinberg, R. A. (2000).
    The Hallmarks of Cancer.
    Este artículo seminal identifica seis características fundamentales que comparten las células cancerosas, proporcionando un marco conceptual para entender la complejidad del cáncer.

  • Hanahan, D. (2022).
    Hallmarks of Cancer: New Dimensions.
    Este artículo introduce dimensiones adicionales al modelo de los "sellos del cáncer", incorporando aspectos como la plasticidad fenotípica y la reprogramación epigenética.

  • Hanahan, D. (2009).
    Study sheds light on angiogenesis inhibitors, points to limitations and solutions.
    Este artículo discute las limitaciones de las terapias antiangiogénicas y propone estrategias para superar la resistencia tumoral a estos tratamientos.